El Sistema de Calificación de Sostenibilidad Financiera (FSRS por sus siglas en inglés) evalúa el desempeño financiero y la viabilidad de una organización basándose en un análisis de la capacidad de la institución para supervisar, administrar y monitorear su desempeño. En otras palabras, el FSRS analiza qué tan efectiva es una organización al proteger y utilizar sus recursos financieros para alcanzar su misión social.
El FSRS se basa en un cuadro de mandos (scorecard) propio, donde los datos capturados de los documentos e información proporcionada directamente por la IMF a los analistas de ISR, se ingresan directamente. También incorpora entrevistas a la gerencia realizadas in situ o telefónicamente y entrevistas al personal para evaluar los niveles de desempeño financiero que resultan de las actividades de la organización.
El scorecard utiliza algoritmos propios ponderados a través de un proceso de jerarquía analítica que considera múltiples criterios objetivos y subjetivos para llegar a una Calificación de Sostenibilidad Financiera (FSR por sus siglas en inglés) implícita.
En Inclusion [Social Ratings] creemos que una organización que tiene un buen desempeño y recibe un puntaje FSR alto, es más probable que tenga un impacto positivo en la vida de sus clientes y sea menos propensa a ser financieramente inestable.
Los factores que medimos:
1 - Balance de partes interesadas
2 - Uso eficaz de los recursos financieros
3 - Estructura de capital
4 - Calidad de los activo
5 - Fortaleza de gestión
6 - Poder para generar ganancias
7 - Liquidez
Descargue nuestra metodología
Cómo puntuamos nuestro FSR
Una calificación FSR1 indica que la infraestructura y los procesos de una IMF son consistentes con una probabilidad muy alta de operar en el mejor interés de sus clientes y, al mismo tiempo, genera los ingresos suficientes para seguir siendo viable a largo plazo. Una calificación FSR1 es consistente con una IMF que:
- tiene una operación altamente coordinada y estratégica para lograr sus objetivos financieros;
- utiliza sus recursos financieros de manera efectiva para apoyar su misión;
- se adhiere a las mejores prácticas en todos los factores clave y la mayoría de los subfactores del FSR;
- demuestra que cuenta con sistemas de información bien establecidos y confiables, controles internos y procedimientos relacionados con la información proporcionada para el FSR;
- mantiene los más altos estándares en términos de prácticas de protección de clientes y activos financieros;
- tiene un buen historial de resultados financieros sólidos, muestra una buena solidez financiera en la actualidad y no existen riesgos aparentes para las ganancias futuras.
Una calificación FSR2 indica que la infraestructura y los procesos de una IMF son consistentes con una alta probabilidad de operar en el mejor interés de sus clientes, que esta es una de sus principales prioridades y que el riesgo de causar efectos adversos a sus clientes y otras partes interesadas es bajo. Una calificación FSR2 es consistente con una organización que:
- coordina operaciones estratégicas para cumplir su misión social y al mismo tiempo ofrece buenos resultados financieros;
- se adhiere a las mejores prácticas en casi todos los factores clave del FSR;
- demuestra que tiene sistemas de información confiables, controles internos y procedimientos relacionados con la información provista para el FSR;
- tiene un buen historial de resultados financieros y cuenta con una posición financiera estable con bajos riesgos para las ganancias futuras;
- mantiene buenos estándares en términos de protección de recursos financieros y beneficiarios.
Una calificación FSR3 indica que la infraestructura y los procesos de una organización son consistentes con una buena probabilidad de operar en el mejor interés de sus clientes y beneficiarios, que esta es una de sus principales prioridades y que intenta gestionar el riesgo de causar efectos adversos a sus beneficiarios. y otras partes interesadas. Una calificación FSR3 es consistente con una IMF que:
- se adhiere a las buenas prácticas en la mayoría de los factores clave de FSR;
- demuestra que tiene sistemas de información adecuados, controles internos y procedimientos relacionados con la información provista para el FSR;
- exhibe una tendencia decente de resultados financieros y existen algunos riesgos para el potencial de ganancias futuras;
- mantiene estándares razonables en términos de prácticas de protección de clientes y recursos financieros.
Una calificación FSR4 indica que la infraestructura y los procesos de una IMF muestran cierta adherencia para operar en el mejor interés de sus clientes, y que esta es una de sus prioridades. Una calificación FSR4 es consistente con una IMF que:
- se adhiere a buenas prácticas en algunos de los factores clave del FSR;
- tiene sistemas de información débiles, controles internos y procedimientos relacionados con la información proporcionada para el FSR;
- muestra tendencias históricas débiles del desempeño financiero, y la situación financiera actual no es buena. Existen algunos riesgos para los ingresos futuros;
- mantiene algunos estándares en términos de prácticas de protección de clientes y activos.
Una calificación FSR5 indica que la infraestructura y los procesos de una IMF no muestran evidencia de estar en el mejor interés de sus clientes o beneficiarios, y que esto puede no estar entre sus prioridades. Esta categoría también indica que la viabilidad de las IMF a mediano y largo plazo está en duda. Una calificación FSR5 es consistente con una IMF que:
- no cuenta con sistemas de información adecuados, controles internos y procedimientos relacionados con la información proporcionada para el FSR;
- exhibe malos resultados financieros históricos y actuales, mientras que existen riesgos aparentes para las ganancias futuras;
- no mantiene estándares en términos de protección del cliente.